Leísmo, Laísmo,
Loísmo
Consisten en el uso inadecuado de los pronombres le,
les, la, las, lo, los; es decir, usarlos en una función
sintáctica diferente de la que les corresponde.
Hay que evitar estos errores, pues son vulgarismos que afean mucho
la expresión.
a) Para el Complemento indirecto se emplean siempre los
pronombres le, les.
Son incorrectas las siguientes oraciones (Casos de LAÍSMO Y
LOÍSMO):
* La he dado una carta a ella / *Lo he dado una carta a él.
* La pegó una bofetada. / *Lo pegó un
puñetazo.
* La dije a Pepa que vendría. / *Lo dije a Pepe que
vendría.
b) Para el complemento directo lo correcto es emplear siempre
lo, la, los, las.
Son incorrectas las siguientes oraciones (Casos de
LEÍSMO):
* Ese ejercicio le hice correctamente.
* A Pepa le vi en el parque.
* Coge el libro y dámele.
Y también constituyen leísmo los siguientes casos:
A Pepe le vi en el parque.
(Mejor: A Pepe lo vi en el
parque)
Al director le vi en el parque.
(Mejor: Al director lo vi en el parque.)
A usted le vi en el
parque. (Mejor: A usted lo vi en el
parque.)
La Real Academia Española considera aceptable el
leísmo si el C.D. es un ser humano masculino y singular, pero no si es un animal o una cosa, o
plural:
A tu primo le vi ayer. (Leísmo aceptado)
*A tus primos les vi ayer. *A tu perro le vi ayer. *A
ustedes les vi ayer. (Son todos
incorrectos)